Panamá
Panamá tiene una extensión de 75.420 kilómetros cuadrados, ubicado en el sureste de América Central, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. El país tiene una población de algo más de 4 millones y presenta una moderada densidad de población, cincuenta y tres habitantes por kilómetro cuadrado.
A lo largo de la última década, conforme datos del Banco Mundial, Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. El crecimiento medio anual fue del 7.2 por ciento entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. La economía panameña creció un 6.1 por ciento en 2014, bajando levemente a un 5.8 y 5.4 por ciento en 2015 y 2016, respectivamente. Para 2017 el pronóstico se mantiene en 5.4 por ciento, y se espera que aumente a 5.5 por ciento para 2018.
A mediano plazo, hay buenas razones para esperar que el crecimiento de Panamá se mantenga entre los más altos de América Latina, del 6 al 6.5 por ciento. Con el proyecto de construcción de la segunda línea del Metro y el tráfico adicional generado por la ampliación del Canal, las inversiones públicas también se mantendrán altas. Además, la inversión privada deberá seguir siendo fuerte.
Las perspectivas de alto crecimiento en los próximos años también se sustentan en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas clave como transporte y logística, minería, servicios financieros y turismo.
El Canal
El Canal de Panamá conecta el océano Atlántico y el Pacífico por Centroamérica a través de una senda marítima de 77 kilómetros de longitud. Por ahí circula el 6% del comercio mundial con 140 rutas venidas desde 1.700 puertos de 160 países distintos. El Canal es un punto logístico de referencia y el gran responsable de que Panamá pueda convertirse en la economía de Latinoamérica que más pronto alcance los niveles de desarrollo óptimos.
El Plan de Desarrollo Estratégico 2015-2019 del Gobierno se basa en dos pilares de inclusión y competitividad e incluye cinco temas:
- Impulsar la productividad y diversificación del crecimiento.
- Mejorar la calidad de vida
- Fortalecer el capital humano
- Desarrollar la infraestructura
- Apoyar la sostenibilidad del medio ambiente, incluida la gestión
La construcción es la categoría económica con mayor peso en el PIB del primer trimestre del 2017, cuando representó el 16,7 % del PIB y alcanzó los 1.601,8 millones de dólares, con un crecimiento de 99,6 millones de dólares respecto al primer trimestre de 2016.
Metaldeza en Panamá
Nuestra firma está presente en este gran país colaborando en múltiples proyectos. Uno de ellos es el centro comercial Town Center Coste del Este que dispone de ochenta mil metros cuadrados de superficie destinados a oficinas, locales comerciales, teatros, grandes áreas públicas cubiertas, un auditorio al aire libre y 2.500 plazas de estacionamiento.
Otro proyecto de Metaldeza en Panamá fue una nave industrial en el polígono Parque Sur en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Tocumen. También participamos en la construcción de un puente sobre el río San Pablo en la carretera Panamericana se trató del puente bijácena con una longitud de 130 metros y cuyo montaje se realizó mediante lanzamiento. Así mismo participamos en la construcción del Edificio de Apartamentos Brisas del Río y las Pasarelas Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En la actualidad estamos llevando a cabo la construcción de varias escuelas y hospitales.











